shutterstock_1321701236

מִקְוֵה– Mikveh

Por: Tzvi ben Daniel –

Esta palabra es conocida en los círculos mesiánicos y de raíces hebreas dado que se asocia con el bautismo. Es importante recalcar que mikveh, no es una acción que se realiza, es decir no es un verbo. Uno no puede hacer mikveh.

Mikveh es, mas bien, el lugar físico en donde se encuentra el agua. Pocas personas pueden identificar el primer lugar en donde la palabra mikveh aparece en las escrituras hebreas:

Genesis 1:10: Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.

La palabra traducida como reunión (de aguas) es la palabra hebrea מִקְוֵה (mikveh), y está relacionada en este verso con los mares. De la misma manera, se le puede llamar mikveh a las aguas a un lago, una laguna, o piscina construida por seres humanos.

Por último, es interesante mencionar que la palabra mikveh procede del verbo קָוָה (kaváh) que significa esperar con expectativa, tener esperanzas, confianza en que algo sucederá, tal como en el siguiente verso:

Jeremías 17:13
¡Oh Yehováh, mikve (esperanza) de Israel!

shutterstock_521833171 (1)

בְּרֵאשִׁית – Bereshit

Por: Tzvi ben Daniel

Esta es la primera palabra de la Torá.  Literalmente significa: “en el comienzo”. La preposición “be” significa “en“, y “reshit” significa “comienzo“._Reshit viene de la palabra Rosh que significa cabeza. La cabeza es el comienzo. Tanto en el cuerpo humano como en los tiempos.

De aquí viene el nombre de la fiesta judía Rosh haShaná, que es considerada por el judaísmo como la cabeza o el comienzo del año. Sin embargo, aunque el judaísmo ha cambiado el comienzo del año al primer día del séptimo mes, la Torá nos declara en Levítico 23, que ese es el día de Yom Truá (el Día de Trompetas).

El Rosh haShaná bíblico es en realidad el primer día del primer mes, tal como se nos instruye en Éxodo 12:1

“Este mes os será principio (rosh) de los meses; para vosotros será éste el primero (rishón que también viene de rosh) en los meses del año”.

Night,Sky,Picture,,,Beautiful,Digital,Image

Elohim: Un Título Divino y su Profundo Significado en la Biblia

אֶלֹהִים – Elohim.  Esta palabra que aparece mas de 2600 veces en las Escrituras, incluyendo el primer verso de Génesis, es traducida mayormente como “Dios”.
Es el plural de la palabra אֵל (El) que significa “poderoso”. Sin embargo, el plural de esta palabra no quiere decir que haya más de un Dios; más bien es una exaltación de la cualidad de Poder. La palabra Elohim es utilizada para el Único Dios (Yehováh) así como también para traducir “dioses”, tal como en: “no tendrás otros dioses delante de Mí”. También es utilizada en referencia a personas, como por ejemplo Moshé, cuando en Éxodo 7:1 se afirma que él es un Elohim para el Faraón.

¿Por qué Elohim está en plural?

El término Elohim es el plural de Eloah (אֱלוֹהַּ) y de El (אֵל), que significa “poderoso”. Sin embargo, en la gramática hebrea, este plural no indica multiplicidad de dioses, sino un plural de majestad, es decir, una forma que expresa grandeza y soberanía.

Podemos ver esto en Génesis 1:1:
“בְּרֵאשִׁית בָּרָא אֱלֹהִים”
Bereshit bara Elohim
“En el principio creó Dios…”

El verbo “bara” (creó) está en singular, lo que confirma que Elohim aquí se refiere a un solo Dios, no a múltiples dioses.

El Uso de Elohim en Otros Contextos Bíblicos

Si bien Elohim se usa mayormente para referirse a YHVH, también aparece en otros contextos en la Escritura:

1. Jueces y líderes humanos
• En Éxodo 22:8-9, la palabra Elohim se usa para referirse a jueces con autoridad sobre el pueblo.
2. Seres celestiales
• En Salmo 82:1, Elohim se usa para referirse a un consejo celestial: “Dios está en la asamblea de los dioses (Elohim), en medio de ellos juzga.”
3. Ídolos y dioses falsos
• En Éxodo 20:3, el mandamiento dice: “No tendrás otros dioses (elohim ajerim) delante de mí.”
4. Moisés como Elohim
• En Éxodo 7:1, Dios le dice a Moisés: “Te he puesto como Elohim para el faraón”, indicando que Moisés sería Su representante con autoridad divina.

¿Por qué es importante entender Elohim en hebreo?

Cuando estudiamos la Biblia en su idioma original, podemos apreciar detalles que a veces se pierden en la traducción. Elohim no es solo un título para Dios, sino una palabra que encapsula Su poder, autoridad y soberanía. También nos ayuda a ver cómo el hebreo usa términos de forma flexible, dependiendo del contexto.

Así que, la próxima vez que encuentres Elohim en la Escritura, detente un momento y considera qué aspecto de Dios o de Su autoridad está resaltando en ese pasaje. Al final, más que una simple palabra, es una ventana para entender mejor quién es Él y cómo se relaciona con el mundo.