נְֹשָמָה – Alma
Por Tzvi ben Daniel –
La palabra alma es a menudo un concepto abstracto para nuestro entendimiento concreto. Nos imaginamos que de alguna forma misteriosa el alma entra al cuerpo de un bebé en algún momento durante el embarazo.
En contraste, la primera vez que la palabra alma aparece en el texto hebreo es cuando en Genesis 2:7 Yehováh “sopló en la nariz del hombre aliento de vida” . En hebreo, נִשְׁמַת חַיִּים (nishmat jaim) es literalmente ese aire que le da vida al hombre. El mismo aliento que usted y yo respiramos, el aliento que el bebe toma cuando sale del vientre de su madre. El aliento que respira el cristiano, el judío, el musulmán y el budista, porque todos procedemos de Adam. Tal es el poder del aliento de vida que el Creador insufló en Adam, el cual continúa produciendo vida hasta el día de hoy. Este es el “último aliento” que se expira cuando morimos, literalmente, nuestra alma sale del cuerpo.
La palabra Neshamá no debe ser confundida con la palabra Néfesh, que si bien se asocia también con la respiración, es conectada mas con la vida física. Néfesh se traduce como “ser” en Genesis 2:7, y es un atributo que poseen tanto el hombre como el animal (Néfesh es traducido como “vida” en Genesis 1:30).
מוֹעֵד – Mo’ed
Por: Tzvi ben Daniel -
La palabra mo’ed aparece por primera vez en Genesis 1:14, cuando dice que “Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años”.
En español, asociamos la palabra “estaciones” con las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. Y a pesar de que tiene sentido que el Creador haya creado el sol y la luna para marcar las estaciones del año, que en efecto son el resultado de la distancia entre el sol y la Tierra, este no es el significado primordial de la palabra mo’ed.
Pasemos a Levítico 23:
Habló Yehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Las Fiestas Solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones, serán estas:
La palabras Fiestas Solemnes corresponden a una palabra hebrea: Mo’adim, que es el plural de מוֹעֵד – Mo’ed (!!!). Ahora, si nos devolvemos al primer capítulo de Genesis entenderemos que el Creador creó las luminarias de los cielos para marcar estas estaciones: “Sus Fiestas”. Tal es la importancia de Sus tiempos señalados.
מִקְוֵה– Mikveh
Por: Tzvi ben Daniel –
Esta palabra es conocida en los círculos mesiánicos y de raíces hebreas dado que se asocia con el bautismo. Es importante recalcar que mikveh, no es una acción que se realiza, es decir no es un verbo. Uno no puede hacer mikveh.
Mikveh es, mas bien, el lugar físico en donde se encuentra el agua. Pocas personas pueden identificar el primer lugar en donde la palabra mikveh aparece en las escrituras hebreas:
Genesis 1:10: Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno.
La palabra traducida como reunión (de aguas) es la palabra hebrea מִקְוֵה (mikveh), y está relacionada en este verso con los mares. De la misma manera, se le puede llamar mikveh a las aguas a un lago, una laguna, o piscina construida por seres humanos.
Por último, es interesante mencionar que la palabra mikveh procede del verbo קָוָה (kaváh) que significa esperar con expectativa, tener esperanzas, confianza en que algo sucederá, tal como en el siguiente verso:
Jeremías 17:13
¡Oh Yehováh, mikve (esperanza) de Israel!
בְּרֵאשִׁית – Bereshit
Por: Tzvi ben Daniel
Esta es la primera palabra de la Torá. Literalmente significa: “en el comienzo”. La preposición “be” significa “en“, y “reshit” significa “comienzo“._Reshit viene de la palabra Rosh que significa cabeza. La cabeza es el comienzo. Tanto en el cuerpo humano como en los tiempos.
De aquí viene el nombre de la fiesta judía Rosh haShaná, que es considerada por el judaísmo como la cabeza o el comienzo del año. Sin embargo, aunque el judaísmo ha cambiado el comienzo del año al primer día del séptimo mes, la Torá nos declara en Levítico 23, que ese es el día de Yom Truá (el Día de Trompetas).
El Rosh haShaná bíblico es en realidad el primer día del primer mes, tal como se nos instruye en Éxodo 12:1
“Este mes os será principio (rosh) de los meses; para vosotros será éste el primero (rishón que también viene de rosh) en los meses del año”.