Mosaics in Cardo blvd, Jerusalem, Israel

¿A qué tribu perteneces?


PATROCINADORES EXCLUSIVOS

Para acceder a este contenido, debe ser miembro de Club de Patrocinadores o iniciar sesión.

sadness-831514_1920

La Salud bajo ataque

VideoBlog

Cuando ingerimos alimentos vivos, estamos introduciendo energía de vida a nuestras células. En su estado natural, contienen todas las vitaminas, minerales y fibra que requiere nuestro organismo.

Necesitamos abrir los ojos a la realidad de que nuestra salud está bajo ataque. ¿Y quién si no nosotros mismos somos responsables por ella?

¡No! No son los médicos, ni los hospitales, ni el sistema de salud del país, porque cada quien tiene sus intereses particulares. Así que con la amenaza de salud que estamos afrontando, es muy importante poner mucha atención a lo que consumimos para alimentarnos.

Hasta hace un par de generaciones, la comida se recogía directamente de la tierra, de arbustos o de árboles, o se obtenía de animales que vivían en plena libertad y pasaba directamente a nuestra mesa. Pero en la actualidad la ciencia del manejo de alimentos, los ha sometido a procesos diversos pretendiendo «mejorarlos», y los ha  clasificado en tres categorías a saber:

  • Alimentos naturales
  • Alimentos procesados y
  • Alimentos ultraprocesados.

Hablemos primero de los alimentos naturales. Son aquellos a los que no se les añade ningún componente y llegan a nuestra mesa en el mismo estado que fueron producidos por la naturaleza. Solo podemos almacenarlos por un breve tiempo, y en pocos días observamos que van cambiando su aspecto porque se deterioran rápidamente; y si bien muchos de ellos se pueden consumir en su estado natural, otros requieren de preparación para consumirlos. En este grupo tenemos: las verduras frescas, los tubérculos, las frutas, las semillas, las legumbres, los frutos secos, las carnes y los huevos, entre otros.

¿Qué de los alimentos procesados? Bueno, son aquellos cuya naturaleza original e

s modificada. En el proceso se les añaden grasas, sal, azúcar o endulzantes artificiales, saborizantes, colorantes y otras sustancias para preservarlos por mucho tie

mpo. Estos alimentos, tras haber sido sometidos a procesos industriales sofisticados y diversos, han disminuido sensiblemente su calidad nutricional, si es que no la han perdido totalmente.

Algunos de estos son las verduras y frutas enlatadas, preparaciones congeladas, las carnes ahumadas, las carnes y los quesos curados, algunas clases de encurtidos, las aguas saborizadas y las bebidas alcohólicas, etc.. Aclaro que estas listas no son exhaustivas.

Pero los más peligrosos, son los alimentos ultraprocesados. En esta categoría entra todo lo que es fabricado en laboratorios con ingredientes industriales. Normalmente, suelen contener muy poca cantidad de alimentos naturales, los cuales a veces son irreconocibles en el artículo. En este grupo se incluyen: las papas fritas y los snacks de bolsa, las sopas en lata o deshidratadas, bollería industrial, chocolates, salchichas o embutidos, barritas de pescado y papillas, bebidas energizantes, cereales para el desayuno, margarinas, mermeladas, pizzas y muchos otros más.

Obviamente no pretendo agotar el tema en este corta publicación, sino motivarte a considerar de qué te estás alimentando. Pregúntate: ¿Qué estás poniendo dentro de tu cuerpo? ¿Será que tu condición de salud actual tiene que ver con lo consumes?

Consideremos las palabras de Yehováh nuestro Creador, por medio del profeta Jeremías:

“Deteneos en medio de los caminos y mirad; y preguntad por los senderos antiguos, y dónde está el camino bueno y andad por él, y hallad descanso para vuestras almas”. Jeremías 6:16

Y yo añadiría: y para vuestros cuerpos también.

Los alimentos naturales, son alimentos vivos por lo cual, cuando los ingerimos estamos introduciendo energía de vida a nuestras células. En su estado natural, contienen todas las vitaminas, minerales y fibra que requiere nuestro organismo. Los alimentos naturales aunque necesiten un poco de tiempo y esfuerzo para ser preparados, bien merecen la inversión que se hace en el proceso, por los beneficios que nos aportan. Este tipo de alimentos, gracias a sus potentes sustancias nutritivas, mantienen las enfermedades lejos de nosotros.

Un pensamiento final: La base para que puedas disfrutar de una buena salud, está en que cambies tus hábitos de la alimentación diaria. Necesitamos nutrirnos adecuadamente y activarnos haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral. Yehováh nos dio la naturaleza como fuente para vida física y necesitamos alimentarnos de ella.

Christians raising their hands in praise and worship at cross background

La iglesia anti-Yeshúa

Mantener una posición antijudía o antisemita, no solo es inconsistente con la profesión de fe en Yeshúa, sino que rechaza totalmente la identidad que Yehováh el Padre quiere darle a sus hijos

La iglesia, desde sus inicios en el siglo IV se definió como una entidad antisemita. Esto significa que asumió una posición agresiva, intolerante e injusta contra el pueblo judío, acusándolo de ser el responsable de la muerte de Jesús. Por supuesto, tal planteamiento condujo a la eliminación de todo contacto con las raíces hebreas de la fe que estaba comenzando a promover; lo que dio como resultado un sistema religioso humano, limitado en su proclamación de la Verdad.

Al presente aún es evidente tal posición antijudía en la mayoría de los que se identifican como “seguidores de Jesús, el Cristo“, siendo este un personaje que está totalmente desconectado de su identidad hebrea, porque ha sido occidentalizado para satisfacer los requisitos doctrinales y teológicos que “la iglesia” desarrolló a su conveniencia.

Mantener una posición antijudía o antisemita, no solo es inconsistente con la profesión de fe en Yeshúa, sino que rechaza totalmente la identidad que Yehováh, el Padre quiere darle a sus hijos, puesto que Su plan es injertar en Israel a todo aquél que toma la decisión de aceptar la obra redentora de su Hijo Yeshúa. En otras palabras, Yehováh nunca planeó que existiera una organización que se llamara “iglesia“, y mucho menos envió a Yeshúa a fundarla como algo aparte de su pueblo Israel o peor aún, en reemplazo de este. Yehováh hizo un pacto con Abraham, Isaac y Jacob y declaró:

Así dice Yehováh: Si los cielos pudieran ser medidos arriba, o se exploraran los cimientos de la tierra abajo, entonces también Yo desecharía a la descendencia de Yisrael por todo lo que hicieron, dice Yehováh. Jeremías 31:37

Así dice Yehováh: Como es cierto que he creado el día y la noche, y he establecido los cielos y la tierra, también es cierto que no desecharé el linaje de Jacob y de David mi siervo, dejando de tomar de su descendencia quien sea señor sobre el linaje de Abraham, de Isaac y de Jacob. Porque cambio su suerte y les tengo compasión. Jeremías 33:25-26

Fue en 1492, el mismo año en el que Cristobal Colón partió en su búsqueda de una ruta nueva para llegar a las Indias, que la expulsión de los judíos de España fue ordenada por los Reyes Católicos Fernando e Isabel, mediante el Edicto de Granada, con la finalidad de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos se convirtieran al judaísmo. La decisión de expulsar a los judíos – o de prohibir el judaísmo – estuvo relacionada con la instauración de la Santa Inquisición catorce años antes en la Corona de Castilla y nueve en la Corona de Aragón, porque precisamente, esta fue creada para perseguir a los judeoconversos que seguían practicando su antigua fe.

Cuando Colón llegó a América, muchos judíos vieron la oportunidad de huir de Europa para establecerse en el Nuevo Mundo y así lo hicieron, aunque la iglesia católica quiso extender su influencia y también aprovechó para expandir sus falsas doctrinas y dicho sea de paso también su persecusión antisemita, que llegó como la Santa Inquisición al Nuevo Mundo.

El cristianismo actual, sigue siendo hijo de Roma; porque cuando se efectuó la Reforma, tan solo se dio un pequeñito paso al lado; pero la nueva iglesia continuó enseñando casi la misma teología, además de mantenerse observando el mismo calendario con sus fiestas de origen pagano y manteniendo su actitud antisemita como lo demuestra la historia.

Por eso no es sorprender que hasta el día de hoy, el cristianismo sea renuente a seguir al Yeshúa hebreo: el judío, el que observó el Shabbat, el que guardó la Toráh de Yehováh, el que celebró las Fiestas de Yehováh, el que modeló la obediencia, el que enfrentó el sistema religioso oficial de la época, y prefiera en cambio, seguir a Jesucristo, una copia occidentalizada del verdadero Mesías.

Ahora le corresponde a esta generación, cuestionarse, investigar, estudiar la Palabra para verificar lo que ha heredado, examinándolo a la luz de la revelación entregada por Yehováh a Su pueblo y una vez más deberá tomar la decisión crucial: ¿Continuará participando del juego de la religión oficialmente establecida y heredada? ¿O reconocerá a Yeshúa el Mesías, el judío, como el enviado por el Padre a instaurar Su Reino?

¿Tú qué camino tomarás?

moon-7410993_1920

El Calendario que deberíamos seguir

VideoBlog

Deberíamos ordenar nuestras vidas por el calendario Lunar-Solar

Quienes vivimos en Occidente, estamos familiarizados con el calendario Gregoriano, que es exclusivamente solar, aunque ni siquiera conozcamos su origen. Simplemente cumplimos nuestras rutinas de trabajo, estudio, vacaciones, cumpleaños y demás, siguiendo la manera de contar el tiempo que nos fue impuesta por la Iglesia Católica, cuando su dirigente Gregorio III determinó hacer ajustes al calendario romano.

Sin embargo debemos tener en cuenta que el libro de Bershit (Génesis) nos dice:

Y dijo ’Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para diferenciar entre el día y la noche, y sirvan por señales, y para solemnidades, y para días y años, y sean por luminarias en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la Tierra. Y fue así. Génesis 1.4

Es claro que el propósito original del sol y de la luna, las dos lumbreras, era:

  • Diferenciar el día de la noche
  • Que sirvan para señales
  • Que marquen las Solemnidades o Festivales de Yehováh
  • Que sirvan para contar el tiempo: los días y los años.

Es decir que deberíamos ordenar nuestras vidas por el calendario Lunar-Solar; al hacerlo, estamos obligados a depender de Yehováh, porque para dar inicio a cada mes debemos esperar a que la luna sea avistada en el cielo, después de las noches de su ausencia.

Yehováh, administra su Creación y el desarrollo de la historia, de acuerdo a Su calendario, y no de acuerdo al que sigue el mundo.

Por ejemplo, al comienzo del invierno el mundo celebra la navidad, el año nuevo y las fiesta de los reyes magos; pero ninguna de estas cuenta con respaldo de las Escrituras y son más bien un pretexto comercial para mejorar los balances contables de finales del año fiscal. Por todo esto, quienes seguimos las Leyes del Reino – La Toráh, no estamos obligados a participar en tales cosas, y aunque sintamos la presión social y familiar para participar en ellas, sabemos que pertenecemos a una familia cuyos parámetros de vida son enteramente diferentes lo cual ¡nos hace libres!

El calendario Bíblico Restaurado, está disponible para ser consultado mes tras mes en esta página; basta que vayas al menú: Fiestas Bíblicas: El Calendario Bíblico, y allí podrás descargar una copia del mes correspondiente.

Shalom!

Otros videos sobre el tema...

Perro fiel

Fidelidad más que Obediencia

…Si no mantenemos la conciencia de nuestra identidad, muy fácilmente seremos asimilados por el sistema del mundo y terminaremos actuando igual que los demás.

Seguramente muchas veces hemos escuchado que la historia es cíclica, es decir que se repite. Así es que los fenómenos sociales, económicos y espirituales que estamos viviendo en el presente, realmente no son algo nuevo; y aunque quizás lo sean para quienes desconocen la historia, bastaría que dieran un vistazo al pasado para darse cuenta que ‘nada hay nuevo debajo del sol’.

Esta es la principal razón por la cual la Torá mantiene su vibrante actualidad. Veamos un caso que tiene sus paralelos en el presente: A partir de Génesis 28, encontramos a Ya`akov, quien de manera similar a Avraham, dejó atrás su comodidad y el calor de su familia, para ir en busca de su destino, convirtiéndose luego en el padre de las doce tribus de Yisrael.

Huir para salvar la vida de manos de su hermano, fue solo una circunstancia que le impulsó en esa búsqueda; pero una vez más podemos ver cómo es Yehováh quien controla la historia y cuida de sus hijos para llevar a cabo sus planes eternos, muy a pesar de las debilidades y errores o desatinos de ellos.

Es muy probable que Ya`akov se sintiera solo y muy vulnerable; al iniciar su travesía; mas el sueño de la escalera le confirma que no lo está y que incluso está protegido por los ángeles de Yehováh quienes suben primeramente y luego bajan, dando a entender que han estado con él en su jornada. Entonces Yehováh desde la parte superior de la escalera le confirma la promesa hecha a su padre y a su abuelo.

…tu descendencia será como el polvo de la tierra, y te extenderás hacia el mar, al oriente, al norte y hacia Neguev. Y en ti y en tu descendencia serán benditas todas las familias de la tierra.  Génesis 28:14

Ninguno de quienes hemos decidido seguir a Yeshúa, dudamos de que somos descendencia de Avraham, y por supuesto de Yitsjak y de Ya`akov. Nosotros encarnamos el cumplimiento de esa promesa: en tu descendencia serán benditas TODAS las familias de la tierra.

Pero si no mantenemos la conciencia de nuestra identidad, muy fácilmente seremos asimilados por el sistema del mundo y terminaremos actuando igual que los demás; quizás siendo un poco religiosos, pero vacíos por dentro hasta que nos hartemos del juego y terminemos abandonando El Camino.

La escalera nos muestra la permanente conexión entre el cielo y la tierra así como la fidelidad y cuidado del Padre por sus hijos. Esa es una realidad permanente. Yehováh no ha abandonado su Creación y mucho menos a su pueblo. Muchas veces nos “sentiremos” solos, desorientados y quizás derrotados; pero no perdamos de vista que todo el proyecto de esta Creación, incluyéndonos a nosotros, fue idea de Yehováh y fue Él quien lo puso en marcha; y tengamos presente que finalmente es Su responsabilidad llevarlo a feliz término.

Tú y yo tenemos la oportunidad de formar parte de dicho plan, si tan solo consideramos seriamente Sus Instrucciones – Su Torá; nuestros errores y limitaciones están presupuestados y lo que nuestro Padre espera de nosotros es FIDELIDAD, antes que perfección, porque esta última, la alcanzaremos al mantenemos caminando con Yehováh.

¿Acaso no sucedió así con Ya`akov? ¿Cuántos errores cometió? muchos sin duda; pero nunca se volvió a otros dioses, ni dejó atrás la promesa que hizo aquella noche del sueño de la escalera.

Esforcémonos por ser leales, fieles y procuremos obedecer de la mejor manera, porque lo que nos haga falta para cumplir el propósito de Yehováh con nosotros, Él lo suplirá, tal como hizo con nuestros ancestros.

Watercolor,Artistic,Image,Of,A,Couple,Of,Man,And,Woman

Cómo guardar el Shabbat

Audioblog

No hay nada en la Toráh que nos instruya respecto a lo que se debe hacer para comenzar el Shabbat.

En varias ocasiones hemos hablado del significado del Shabbat; pero hoy vamos a la parte práctica. Entre otros aspectos hablaremos de cómo iniciar el Shabbat, qué hacer a lo largo del día y cómo concluirlo.

Si te inquieta conocer el significado del Shabbat y si está vigente o no, te sugiero visitar estos temas:

Shabbat, el primer mandamiento

Shabbat, día de reposo

Cómo iniciar el Shabbat. Este día de reposo inicia a la caída del sol los viernes. Mientras el mundo sale a cerrar la semana con los programas de viernes cultural, los hijos de Yehováh entramos en un domo de tiempo de 24 horas para  abstraernos precisamente de los afanes del mundo y de las rutinas de la vida; y la mejor manera de iniciar el Shabbat, es marcando su comienzo.

Hay quienes para iniciarlo, encienden velas y comparten un trozo de pan y una copa de vino; hay quienes simplemente oran agradeciendo por la semana que terminó y por el día de descanso que está comenzando, y hay quienes preparan una cena especial, diferente de lo común y adornan su mesa de manera inusual para dar la bienvenida al Shabbat. La verdad es que no hay nada en la Toráh que nos instruya respecto a lo que se debe hacer para comenzar el Shabbat. No hay una manera correcta, o incorrecta. Pero para efectos de saber que ya ha comenzado ese día especial, es bueno hacer algo que nos indique que tal tiempo ha comenzado.

Durante el Shabbat.

El significado primario de la palabra Shabbat, es “cesar de hacer algo”

En el séptimo día Dios terminó con su obra que había hecho, así que descansó en el séptimo día de toda su obra que había hecho. Dios bendijo el séptimo día y lo separó como santo; porque en ese día Dios descansó de toda su obra que había creado. Génesis 2:2-3 CJB

Yehováh nuestro Creador, cesó de crear y apartó (santificó) ese día, es decir que lo consideró diferente de los demás. Tampoco se nos dice que hizo Él a lo largo del día, ni se nos instruye respecto a lo que debemos hacer; pues al fin y al cabo se trata de “dejar de hacer”.

Este es un día para compartir con Yehováh, tomando tiempo para ir a Su Palabra, sin afanes ni interrupciones (de las redes sociales, de los anuncios comerciales, de programas de tv, etc), para lo cual es ideal usar al mínimo aparatos electrónicos; incluso hay quienes los apagan o los dejan aparte y solo responden en casos de emergencia.

Es también un día para estar con la familia: Con tu cónyuge, tus hijos, o con tus padres, hermanos, etc. Durante ese día te puedes relajar y pasar tiempo suficiente con ellos escuchándolos, mostrándoles afecto, o haciéndoles algún servicio si fuere necesario (por ejemplo, en caso de estén enfermos puedes prepararles algo de comida, o arreglar su casa).

Es también un día para celebrar la Creación, lo cual puedes hacer saliendo a dar un paseo por un parque tranquilo, por un bosque o por una montaña, porque seguramente hallarás motivos que detonarán tu corazón con palabras de admiración y gratitud a Yehováh por su maravillas.

Es un día para estar tranquilo; esto requiere de cierto esfuerzo consciente para sacar de la mente toda preocupación; y si se presentare alguna, simplemente deposítala en las manos de tu Padre eterno, que Él tiene cuidado de ti. Descansa, haz una siesta, quédate quieto…

Cierre del Shabbat. Finalmente, así como hiciste un inicio, te recomiendo hacer un final para concluir el Shabbat. A la caída del sol de ese día, haz alguna ceremonia, usa creatividad y termina agradeciendo a nuestro Padre Yehováh, por haberte permitido entender la importancia de este día. Concluye poniendo en Sus manos, la semana que estás comenzando y así disponte a reiniciar tus actividades normales.  

Respecto a la comida. La Toráh nos instruye a preparar con antelación lo que hemos de comer. Lo ideal es no cocinar durante ese día, ni tampoco estar en el plan de arreglar la casa, el auto o la cocina.

Esto es lo que Yehováh ha explicado: Mañana es Shabbat; Shabbat santo para Yehováh. Lo que habéis de hornear, horneadlo, y lo que habéis de cocinar, cocinadlo, y todo lo que sobre, depositadlo para conservarlo hasta la mañana.” (Éxodo 16:23, BTX)

Así que el Shabbat está pensado para que también las amas de casa cesen de su rutina diaria, descansen y renueven sus fuerzas. Sea Yehováh dándote entendimiento en todo. Si tienes preguntas, puedes dejarlas al final de esta publicación.

¡Shalom!

Otros temas relacionados

Estudio Bíblico
Steven Solís

Shabbat, El Día de Reposo

Estudio basado en el programa de Un Rudo Despertar Radio: Shabat, el Día de Reposo, que puede escuchar haciendo click aquí. ¿Qué es el Shabat?

Leer más »
Screen Shot 2020-07-02 at 10.46.40 AM

¿Vamos de nuevo camino a la esclavitud?

Audioblog

¿Nos estamos moviendo de vuelta a un sistema totalitario y esclavizante? Demos una mirada a la cruda realidad que estamos viviendo, y comencemos a hacer la diferencia, porque para eso fuimos puestos en la tierra.

El séptimo día es shabbat para Yehováh tu Dios. No harás labor alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu animal, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Éxodo 20:10

Este es uno de los múltiples versos de la Toráh que hacen alusión al respeto que se debe tener hacia los siervos. Si bien en los tiempos en que fue escrita la Toráh, era una práctica aceptable “adquirir” ó “vender” a una persona como siervo, Yehováh establece una perspectiva humanitaria al respecto. Tales expresiones hoy nos parecen repulsivas, por cuanto hablar de comprar o vender un ser humano no solo es detestable sino cruel e injusto. Pero esta situación sigue ocurriendo en nuestros días solo que sutilmente disfrazada y utilizando otros nombres. 

Tristemente, conforme avanza nuestra sociedad, cada vez los empleados se parecen más a los esclavos de la antigüedad. No es un secreto que existen patrones o dueños de compañías que se comportan como si también poseyeran las vidas de sus empleados o subalternos, manteniéndolos amedrentados bajo amenazas de despido, si es que no actúan conforme a sus caprichos, y les hacen sentir como personas sin valor al enfatizarles que son individuos prescindibles o en otras palabras, desechables y de fácil reemplazo, cuando ya no se ajusten a los deseos de sus jefes, gerentes, ejecutivos, supervisores o quien sea que ejerza autoridad sobre ellos.

Cuando a una persona se da trabajo pero sin darle días de descanso, o bien condicionándoselos a las necesidades de la empresa, cuando el salario no corresponde con el esfuerzo o la capacitación que exige tal empleo, cuando se establece una diferencia de pago según el sexo de la persona, entonces estamos ante condiciones de esclavitud, porque el empleador teniendo conocimiento de que hay decenas o cientos de potenciales empleados, se aprovecha de tal circunstancia para hacer demandas que calificamos de detestables, crueles e injustas, y usamos así las mismas palabras que describen lo que sentimos ante el concepto de la trata de personas mencionada anteriormente.

¿Estás en una posición de autoridad en tu trabajo?

Cualquiera que sea el nivel de autoridad que manejes en tu lugar de trabajo, tienes la responsabilidad (si es que eres un seguidor de Yeshúa), de actuar conforme a las instrucciones de Yehováh al respecto (Exodo 21:2-6; Efesios 6:9)

El propósito de nuestro Creador no es ampliar la cantidad de personas subyugadas, sino permitir que quienes están mejor capacitados ayuden a los menos favorecidos. Así es que, un patrón o jefe que teme a Yehováh y respeta Sus decretos u ordenanzas, respetará también a sus empleados o subalternos preocupándose diligentemente por el bienestar de ellos y de los suyos.

¿Eres subalterno?

En este caso tenemos en las cartas de Shaúl (Pablo)  principios de la Toráh que él provee en Efesios 6:5-8 y Colosenses 3:22-24, enseñado claramente que la actitud que debemos tener cuando realizamos un trabajo o hacemos un servicio, debiera ser la misma que si tal acción la estuviésemos haciendo para nuestro Padre. En eso consiste ser luz en un mundo de tinieblas.

Esta actitud no impide que anhelemos progresar en el trabajo o ascender, como se dice mas popularmente; es más bien un llamado a evitar la mediocridad, la irresponsabilidad y la falta de testimonio, cosas por las cuales el Nombre de Yehováh y de Yeshúa son menospreciados entre quienes conocen de nuestra identidad espiritual. Actuar con integridad en el trabajo abre las puertas para escalar a posiciones mejores porque realmente quien está detrás de todo, es Yehováh y quizás te está entrenando por medio de tales experiencias para que puedas ejercer cargos de mayor cuidado y responsabilidad cuando llegues a Su Reino.


people-gbe75915b1_1920

¡Vivimos conectados!
Pero… ¿a qué?

La Toráh es un pozo profundo lleno de enseñanzas atemporales, es decir siempre aplicables, y necesitamos mantenernos conectados a ella.

En el presente vivimos obsesivamente conectados a las redes sociales y a los medios de comunicación, pretendiendo así, suplir la soledad emocional que resulta de una vida llena de actividades, distracciones, diversiones y demás.

¿Pero acaso tales conecciones nos traen paz? ¿satisfacción?, ¿realmente mejoran nuestro carácter y nos ayudan a crear y desarrollar relaciones significativas con otras personas? Si somos honestos tendremos que responder negativamente.

Entonces, ¿Por qué no examinar nuestras “conexiones”, para hacer los ajustes pertinentes desconectándonos de lo que nos hace daño? ¿Por qué no conectarnos a algo que nos traiga paz, que nos provea dirección, que nos haga cada día mejores personas, nos ayude a mejorar nuestras relaciones personales y nos convierta en agentes de cambio para hacer de este un mundo mejor?

La única fuente de Verdad que en realidad tiene todos estos efectos en nosotros, es la Palabra de Yehováh. No hablo de su conocimiento tangencial, o simplemente de oidas, porque eso es lo que ha estado haciendo la gente que nos rodea desde hace mucho tiempo, y no vemos efecto alguno significativo en sus vidas. Hablo de conocer la Palabra en su contexto original. No hablo de seguir el modelo que hemos heredado del Jesús griego que ha llegado hasta nosotros, sino del modelo mostrado por el Yeshúa hebreo, quien vivió como judío, obedeciendo los Mandamiento de Yehováh: La Toráh.

Veamos brevemente los efectos de la Palabra en quienes decidimos conectarnos con ella más a fondo:

  • Nos entrena a tratar a los demás con Justicia: Éxodo 20
  • Nos enseña un estilo bondadoso de vida: Salmo 119
  • Es una fuente de bendición: Deuteronomio 28:1-14
  • Nos conduce a una mejor relación con Yeshúa. Lucas 24:44-45

Siendo que la Toráh es un pozo profundo lleno de enseñanzas atemporales, es decir siempre aplicables, necesitamos mantenernos conectados a ella, llevando a cabo una lectura cíclica que nos permitirá comprenderla cada vez un poco más.

Sus enseñanzas permanecen ocultas para el lector casual; pero tienen un efecto contundente en quienes recurrimos a ella de manera asidua. Es necio de nuestra parte, subestimar el efecto de la Palabra en nuestras vidas. Con razón Yehováh le recalca a Josué:

esfuérzate y sé muy valiente, cuidando de hacer conforme a toda la Toráh que mi siervo Moshé te ordenó. No te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que tengas buen éxito dondequiera que vayas. No se aparte de tu boca el Libro de esta Ley. De día y de noche meditarás en él, para que cuides de hacer conforme a todo aquello que está en él escrito, porque entonces harás próspero tu camino, y tendrás buen éxito. Josué 1:7-8

Una poderosa razón para conectarse bien

Consideremos finalmente, que la Toráh es el Fundamento sobre el cual nuestro Padre apoyó la revelación que hizo de Sí mismo y de sus planes, tanto a los profetas como a los demás autores de las Escrituras, por tanto haremos bien en seguir el consejo del apóstol Shaúl (Pablo) a Timoteo teniendo en cuenta que cuando él se está refiriendo a “las Escrituras” habla de lo que conocemos como el Antiguo Testamento (en hebreo, el Tanaj):

Pero tú persiste en lo que aprendiste y fuiste persuadido, sabiendo de quiénes aprendiste, ya que desde niño conoces las Sagradas Escrituras (el Tanaj), las cuales pueden hacerte sabio en la salvación que por la fe hay en Yeshúa el Mesías.

Toda la Escritura (Tanaj) es inspirada por Yehováh, y es útil para la enseñanza, para la refutación del error, para la corrección, para la instrucción en la justicia, a fin de que el hombre de Dios esté completamente calificado, equipado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:14-16

Young furious caucasian businessman shouting and pointing camera . Angry man and cursing .Anger, emotions, aggression,  Negative human emotions concept

¿Por qué a veces somos hostiles con Yehováh?

Audio Blog

Vergonzosamente, muchas veces nosotros actuamos de manera hostil ante las Instrucciones (Toráh) de Yehováh

¿Te has encontrado alguna vez de frente con un perro hostil? No importa que tengas una actitud amigable o temerosa o neutra, él siempre te mostrará los dientes tratando de amenazarte o agredirte.

Vergonzosamente, nosotros actuamos de la misma manera muchas veces ante las Instrucciones -Toráh- de Yehováh.

Para ayudarnos en la compresión del tema, veamos un par de definiciones:

  • Hostil: contrario o enemigo. 

  • Hostilidad: indica una actitud provocativa y contraria, generalmente sin motivo alguno, hacia otro ser vivo. Implica una conducta abusiva y agresiva que puede reflejarse en violencia emocional o física, ya sea de una sola persona, de un grupo pequeño o de una gran cantidad de gente, y estar dirigida, de igual forma, a uno o más sujetos.

Hay perros hostiles que muerden aún la mano de su amo.

Levítico 26:14 -41 nos declara de manera precisa y muy detallada lo que Yehováh considera hostilidad hacia Él: Desobediencia a la Toráh, rechazo y desprecio de sus leyes y quebrantamiento del Pacto que hicimos con Él.

Esto fue precisamente lo que hicieron nuestros padres, cuando habiendo sido exiliados por mano de los Asirios, fueron expulsados de la tierra que Yehováh nos había entregado como herencia.

De una manera persistente, ellos prefirieron abandonar la instrucción que Yehováh les había provisto para que fueran la nación más bendecida de la tierra. Entonces sustituyeron la Verdad por la mentira que los esclavizó y les llevó a vivir en condiciones deplorables.

En el pasaje, Yehováh advierte tres veces, en los versos 21, 24 y 28 que si al traer disciplina sobre ellos, no hay reacción, entonces multiplicará el castigo por siete. Y eso es lo que finalmente se cumplió porque la Casa de Israel, que originalmente debía estar en el exilio por 390 años de acuerdo a Ezequiel 4:5, ha estado en tal condición por 2730 años (390×7).

El tiempo de este exilio terminó alrededor del año 2009, cuando comenzó este despertar e interés por la identidad Hebrea. Pero siempre la pregunta permanece: ¿Continuaremos hostiles hacia Yehováh? Es decir, ¿mantendremos una actitud de desprecio por la Toráh, por sus estatutos, ordenanzas, mandamientos, reglas, celebraciones y testimonios quebrantando el Pacto que hicieron nuestros padres?

El propósito de Yehováh al darnos su Toráh no fue otro que equiparnos para vivir protegidos por Él y sus bendiciones. En la Toráh nos está revelando, en parte, la manera como organizó su Creación y cómo esta funciona; por eso, si seguimos sus instrucciones lograremos sincronizarnos con Su Plan y nuestras vidas tendrán sentido. Pero ignorarlas o contaminarlas añadiendo cosas o mezclándolas con tradiciones y costumbres heredadas, es asumir una actitud hostil, desconfiada, agresiva y rebelde que traerá consecuencias funestas a nuestras vidas.

Si a pesar de todo esto no me obedecéis, sino que procedéis con hostilidad contra mí, entonces Yo procederé con hostilidad airada contra vosotros, y yo mismo os castigaré siete veces por vuestros pecados.

Levítico 26:27–28, LBLA

Ahora bien, la hostilidad de Yehováh no es comparable con la nuestra. Es curioso, porque nuestra hostilidad hacia Él, nos afecta a nosotros principalmente por las consecuencias que conlleva. El no se ve afectado en lo absoluto. Y con la hostilidad de Yehováh hacia nosotros, también llevamos las consecuencias! solo que peores… o mejor dicho multiplicadas por siete! 

Seamos buscadores de la misericordia y gracia de nuestro Padre en lugar de provocar Su hostilidad porque siempre llevaremos las de perder; y cosa difícil y dolorosa será enfrentarnos con ella.