The person overcomes difficulties and aspires to the purpose and dream. A man overcomes difficulties in life as if in a desert BANNER, LONG FORMAT

Sobrellevando el Trauma y el Dolor


PATROCINADORES EXCLUSIVOS

Para acceder a este contenido, debe ser miembro de Club de Patrocinadores o iniciar sesión.

halloween-hero-1

Noche de Brujasss!

Audioblog

Halloween o la noche de brujas es la segunda celebración más popular en Estados Unidos después de la navidad

¿Sabía usted que Halloween o la noche de brujas es la segunda celebración más popular en Estados Unidos después de la navidad?

Pongamos atención a varios aspectos acerca de Halloween:

  • Se gastan más de $15 billones cada año, de los cuales $400 millones son para comprar trajes para mascotas.
  • Su origen proviene de una festividad pagana celta llamada “Samhain”, donde se veneraba al dios de la muerte.
  • El término “Halloween” surge de la frase inglesa “All Hollow’s Eve”, que significa en español “víspera de todos los santos” y proviene de una festividad de la iglesia romana.
  • En el tiempo de los Papas Gregorio III y Gregorio IV, el Día de Todos los Santos, el cual se celebraba el 13 de mayo, se movió al 1 de noviembre, donde se empezó a celebrar desde la víspera del 31 de octubre, dándosele a conocer como la “víspera de todos los santos” o ““All Hollow’s Eve” (Halloween). Esto se hizo con el propósito de que los paganos (Celtas) pudieran seguir celebrando el Samhain.
  • Sacerdotes druidas, vestidos de demonios, visitaban a campesinos y recolectaban ofrendas de ganado y cosechas.

Teniendo estos datos presentes, es importante rescatar que Yehováh, el Elohim de Israel, es un Elohim celoso y determinó claramente que nosotros su pueblo, no debíamos de tomar parte en las celebraciones que los pueblos paganos llevaban a cabo para sus dioses:

“No te inclinarás a sus dioses, ni los servirás, ni harás como ellos (los paganos) hacen…” Éxodo 23:24.

Recordemos que fuimos llamados una nación santa, apartada, diferente del resto de las naciones:

“Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel” Éxodo 19:6.

Hermanos, que en esta época de Halloween, no nos vaya a suceder lo mismo que le aconteció al pueblo de Israel, que desobedeció al Altísimo, no haciendo caso de sus profetas y de las palabras de su Toráh:

“Y envié a vosotros todos mis siervos los profetas, desde temprano y sin cesar, para deciros: Volveos ahora cada uno de vuestro mal camino, y enmendad vuestras obras, y no vayáis tras dioses ajenos para servirles, y viviréis en la tierra que di a vosotros y a vuestros padres; mas no inclinasteis vuestro oído, ni me oísteis”.

¡Seamos luz en medio de las tinieblas! ¡Shalom!

Yom Teruah

Día de las Trompetas

Audioblog

Texto del Audioblog

Estamos a punto de comenzar las Fiestas de Otoño de Yehováh.

Septiembre 21-23  –  Semana 32

Mateo 15:1-31; Marcos 7:1-37

Buenas noticias para los que caminan en justicia y misericordia; man y guardan los mandamientos del Todopoderoso.

Veamos ahora tres aspectos interesantes que encontramos en la cronología de los evangelios durante los primeros tres días del séptimo mes, durante el cual se celebran las Fiestas de Otoño de Yehováh según el calendario bíblico hebreo:

  1. Yeshúa confronta a los fariseos.
    Entonces se acercaron a Yeshúa ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan. Respondiendo él, les dijo: ¿por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición? Mateo 15:3

     

    Esta confrontación toma lugar en Kfar Najum, justo en el día que debemos de recordar el sonido de las trompetas, el Día de Trompetas. Cabe destacar que a los mandamientos del Altísimo que fueron proclamados desde el Monte Sinaí, se nos dijo que nadie puede añadir o sustraer nada.
  1. Yeshúa sana a la hija de una cananea (gentil), sin embargo reitera que él fue enviado a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

     

    Él respondiendo, dijo: No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Mateo 15:24

     

    Este hecho ocurrió el segundo día del séptimo mes.
  1. Yeshúa sana a un hombre sordo al tercer día del séptimo mes.

    Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima. Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua; y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir: Sé abierto. Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien. Marcos 7:32-35

¡Que en este inicio de las Fiestas del Otoño, sea una motivación para guardar sus mandamientos desligándonos de la religión de hombres; reconozcamos nuestra identidad como pueblo de Israel y que nuestros oídos sean sanados de toda sordera para que podamos escuchar el toque de la Trompeta Final!

mary-anoints-jesus

Un acreedor tenía dos deudores

AudioBlog

Semana 25 - agosto 6
Lucas 7:36-50

¿Cuántas veces nos ha pasado que juzgamos a otros creyendo que nuestra condición es “menos pecaminosa” y más justa delante de Yehováh?

En esta oportunidad, Yeshúa visita la casa de uno de los fariseos que lo invita a comer. Les acompaña una mujer de la ciudad, la cual era pecadora, quien trae consigo un frasco de alabastro de perfume. Se nos dice que, mientras ella lloraba, mojaba los pies del maestro “con sus lagrimas y los enjugaba con sus cabellos,  y besaba sus pies, y los ungía con el perfume”. Lucas 7:38.

Por otro lado, el fariseo, criticando a Yeshúa en su corazón y menospreciando a la mujer pecadora, se decía dentro de sí “si este hombre en verdad fuera profeta, sabría que esta mujer es pecadora”. Conociendo Yeshúa el corazón de este hombre, le dijo: “Un acreedor tenía dos deudores…” uno debía quinientos denarios y el otro cincuenta y ninguno de ellos tenía con que pagar la deuda. El acreedor perdonó a ambos.

¿Cuántas veces nos ha pasado que juzgamos a otros creyendo que nuestra condición es “menos pecaminosa” y más justa delante de Yehováh? No ignoremos las Escrituras que dicen “Ciertamente no hay hombre justo en la tierra, que haga el bien y nunca peque” – Eclesiastés 7:20. Fuimos llamados a caminar de una manera justa y recta delante de los hombres y de Yehováh, guardando sus mandamientos, y siendo luz a la naciones. Pero no podemos dejar de lado que debemos caminar en humildad, con un corazón arrepentido y agradecido por lo que Él hizo con nosotros.

Quizás muchos sean como ese deudor que debía tan solo cincuenta denarios, pero si tú eres del grupo de los que debíamos quinientos denarios y te arrepientes, te tengo buenas noticias…

¡Aquel al que se le perdonó más, ama más a su Señor!

shutterstock_781252021

Siempre tendréis a los pobres con vosotros

Marcos 14:3-9
Semana 62 del Ministerio de Yeshúa

Audioblog

Nno sabemos si en un futuro nuestra condición o la de alguno de nuestros familiares se vaya a ver deteriorada.

No tengo duda de que la mayoría de nosotros estamos familiarizados con el episodio acerca de la vida de Yeshúa, estando él en casa de Simón, el que fue sanado de lepra, cuando de repente apareció una mujer con un vaso de alabastro de perfume muy costoso, y lo utilizó para ungir al Maestro.

Sabemos que los que estaban presentes se escandalizaron y mostraron su lado “piadoso” diciendo que no era posible que se desperdiciara tal perfume, y que hubiera sido mejor venderlo por más de trescientos denarios.

Sin embargo, hay un aspecto en medio de estos pasajes que me gustaría destacar y que está relacionado con el Reino de los Cielos. Si bien es cierto que Yeshúa les dice que lo sucedido con la mujer y el perfume no fue una mala acción, él una vez más vuelve a presentarnos un principio del Reino que tiene que ver con los pobres:

“Siempre tendréis a los pobres con vosotros y cuando queráis les podréis hacer bien…” Marcos 14:7.

Y es aquí donde quiero detenerme un momento para motivarlos a meditar y a tomar acción al respecto. Es evidente que el corazón del Padre se inclina hacia aquellos que están en mayor necesidad y son los que más sufren en nuestra sociedad; hablo de los pobres.

Desde los tiempos de Moisés sabíamos que los pobres siempre estarían en medio de nosotros, y es nuestra responsabilidad velar por el bienestar de ellos:

Porque no faltarán menesterosos en medio de la tierra; por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra” Deuteronomio 15:11.

La vida da muchas vueltas y no sabemos si en un futuro nuestra condición o la de alguno de nuestros familiares se vaya a ver deteriorada, pero en la medida de lo posible, siempre que podamos extender una mano amiga a aquellos menos afortunados que nosotros, hagámoslo con un corazón contento.

¡Las Escrituras dicen que Yehováh mismo cuidará de los que tengan cuidado del pobre!

Note la bendición de dar al necesitado:

Bienaventurado el que piensa en el pobre;
En el día malo lo librará Yehováh. Yehováh lo guardará, y le dará vida; ¡Será bienaventurado en la tierra!” Salmo 40:1-2.

man-praying-st-joseph-post-800x534

Señor, enséñanos a orar…

Audio Blog

¿Cómo debemos de orar? ¿a quien debemos de orar? ¿cómo debemos de pedir?

Lucas 11:1-36,

Semanas 45-53 del Ministerio de Yeshúa
21 de diciembre.

Alguna vez se ha preguntado: ¿cómo debemos de orar? ¿a quien debemos de orar? ¿cómo debemos de pedir? ¿qué debemos de pedir? Recuerdo en varias ocasiones cómo me frustraba no estar seguro si mi manera de orar era la correcta o no. Recuerdo también haber escuchado a muchos predicadores compartiendo “fórmulas” para garantizar que las oraciones fueran escuchadas y contestadas… Incluso uno de ellos decía que dependiendo de su estado de ánimo, su oración debía de ser dirigida al Padre, al hijo o al Espíritu Santo.

En esta ocasión Yeshúa les enseña a sus discípulos (en Lucas 11:2-4) la manera correcta en que debemos de orar:

Padre nuestro que estás en los cielos…” – ¿a quién dirigimos nuestra oración? Al Padre.

Santificado sea tu nombre…” – ¿cómo nos dirigimos a Él? Con respeto y reverencia.

Venga tu reino…” – reconocemos su señorío.

Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra…” –  su voluntad viene primero que la nuestra.

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy…” –  pedimos por el maná diario, sin afanarnos por lo que ha de acontecer mañana.

Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben…” – pedimos por misericordia así como tenemos misericordia de los que nos han fallado.

Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal…” – que podamos caminar como un pueblo apartado para Él.

Resulta interesante que Jacobo (Santiago) hace una exhortación a las “doce tribus” que están en la dispersión con respecto a la manera en que pedían (en sus oraciones):

“Pedís, y no recibís, porque pedís mal…” (Santiago 4:3).

¡Sigamos el ejemplo que nos enseñó el maestro por excelencia, Yeshúa, y veamos como nuestra vida da un giro positivo!