Resumen Profético de las Fiestas de Otoño
En esta oportunidad, vamos a hacer un repaso de las Fiestas de Yehováh correspondientes al Otoño desde una perspectiva profética. Es importante tener presente que Yeshúa vino la primera vez como un siervo sufriente y cumplió las Fiestas de la primavera:
Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. Isaías 53:7.
Ahora él volverá, en esta ocasión a cumplir las Fiestas del Otoño como Rey Supremo, a establecer un reino justo por encima de todos los reinos de la tierra:
Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Yehováh será establecido por cabecera de montes, y más alto que los collados, y correrán a él los pueblos. Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos. Miqueas 4:1,3.
Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío. Y será la justicia cinto de sus lomos, y la fidelidad ceñidor de su cintura. Isaías 11:1,3-5.
Día de Trompetas
El Día de Trompetas toma lugar el primer día del séptimo mes. Un evento del cual “nadie conoce el día ni la hora, sino que solo el Padre” (Mt 24:36). Pablo nos brinda una palabra de esperanza acerca de los que durmieron en el Señor, previo al día de Trompetas:
Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en el Mesías resucitarán primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. 1 Tesalonicenses 4:16-17.
Todo esto sucederá después de la gran tribulación de aquellos días, donde seremos reunidos y llevados delante del trono de Dios:
Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero. Estos son los que han salido de la gran tribulación… Apocalipsis 7:9-10,14.
Yom Kipur
Una vez que somos reunidos y llevados delante del trono de Yehováh, Yohanan (Juan) amplia ese momento y describe el escenario; nos habla acerca del mar de vidrio mezclado con fuego, y es aquí donde se da inicio a “los diez días temibles” previos al Día de Expiación:
Vi también como un mar de vidrio mezclado con fuego; y a los que habían alcanzado la victoria sobre la bestia y su imagen, y su marca y el número de su nombre, en pie sobre el mar de vidrio, con las arpas de Dios.
Apocalipsis 15:2.
Este será un tiempo de introspección, donde nuestras obras serán pasadas por fuego:
“…la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará” 2 Corintios 3:13.
Al mismo tiempo la ira de Yehováh está siendo derramada sobre la tierra:
“Vi en el cielo otra señal, grande y admirable: siete ángeles que tenían las siete plagas postreras; porque en ellas se consumaba la ira de Dios” Apocalipsis 15:1.
Sucot
Después de que el juicio y las copas de la ira de Yehováh sean derramadas sobre la tierra, la Novia entonces se prepara para las Bodas del Cordero, las cuales dan inicio a la Fiesta de Tabernáculos:
Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado. Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos. Apocalipsis 19:7-8.
Posteriormente, Yeshúa y sus santos se preparan para la batalla contra los reinos de este mundo y los vencerán, estableciendo así el Reino milenial de Dios sobre la tierra.
De su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro; y él pisa el lagar del vino del furor y de la ira del Dios Todopoderoso. Apocalipsis 19:15.
Después de mil años, Satanás será liberado de sus cadenas y hará guerra contra el Santo de Israel, pero Yeshúa lo vencerá, y Satanás será echado junto al falso profeta, al lago de fuego.
Finalmente, el juicio del Gran Trono Blanco, el día del juicio final habrá llegado. Los libros se abrirán, “y el que no se halló inscrito en el libro de la vida será lanzado al lago de fuego” Apocalipsis 20:15.
Es aquí donde Yohanan vio un cielo Nuevo y una tierra nueva, la nueva Yerushaláyim descender del cielo… y viviremos un eterno Sucot con nuestro amado Yeshúa!
El mensaje encriptado del Campamento de Israel
Cuando los hijos de Israel partieron de Sinaí, después de haber recibido los mandamientos, lo hicieron de una manera estratégica.
“Y partieron los hijos de Israel del desierto de Sinaí según el orden de marcha…”
Números 10:12.
Es interesante que la tribu de Rubén (siendo él el mayor de sus hermanos), no fue el primero en salir marchando, sino que fue la tribu de Yahudáh la que lideró al resto de las tribus por el desierto.
“La bandera del campamento de los hijos de Yahudáh comenzó a marchar primero, por sus ejércitos…” Números 10:14.
Esto hace que surja la pregunta ¿por qué no marcharon respetando el orden, iniciando con el hermano mayor hasta terminar con el hermano menor? La razón es que existe un mensaje encriptado cuando analizamos el orden de salida del campamento de Israel.
Echemos un vistazo para mirar cual fue el orden de las tribus que marcharon primero hasta el final:
“La bandera del campamento de los hijos de Yahudáh comenzó a marchar primero, por sus ejércitos; y Naasón hijo de Aminadab estaba sobre su cuerpo de ejército. Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Isacar, Natanael hijo de Zuar. Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Zabulón, Eliab hijo de Helón. Después que estaba ya desarmado el tabernáculo, se movieron los hijos de Gersón y los hijos de Merari, que lo llevaban. Luego comenzó a marchar la bandera del campamento de Rubén por sus ejércitos; y Elisur hijo de Sedeur estaba sobre su cuerpo de ejército. Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Simeón, Selumiel hijo de Zurisadai. Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Gad, Eliasaf hijo de Deuel. Luego comenzaron a marchar los coatitas llevando el santuario; y entretanto que ellos llegaban, los otros acondicionaron el tabernáculo. Después comenzó a marchar la bandera del campamento de los hijos de Efraín por sus ejércitos; y Elisama hijo de Amiud estaba sobre su cuerpo de ejército. Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Manasés, Gamaliel hijo de Pedasur. Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Benjamín, Abidán hijo de Gedeoni. Luego comenzó a marchar la bandera del campamento de los hijos de Dan por sus ejércitos, a retaguardia de todos los campamentos; y Ahiezer hijo de Amisadai estaba sobre su cuerpo de ejército. Sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Aser, Pagiel hijo de Ocrán. Y sobre el cuerpo de ejército de la tribu de los hijos de Neftalí, Ahira hijo de Enán. Este era el orden de marcha de los hijos de Israel por sus ejércitos cuando partían”
Números 10:14-28.
Ahora, analicemos el significado de cada uno de los nombres de los hijos de Israel; según el orden en que marcharon:
- Yahudáh: Alabaré a Yehováh (Gen 29:35).
- Isacar: Recompensa (Gen 30:18).
- Zabulón: Morada (Gen 30:20).
- Rubén: Mirad un hijo (Gen 29:32).
- Simeón: Que oye u obedece (Gen 29:33).
- Gad: Suerte/fortuna (Gen 30:11).
- Efraín: Fructífero/provechoso (Gen 41:54).
- Manasés: Que hace olvidar (Gen 41:51).
- Benjamín: Hijo de la mano derecha (Gen 35:18).
- Dan: Juzga (Gen 30:6).
- Aser: Dicha/bendición (Gen 30:13).
- Neftalí: Mi lucha (Gen 30:8).
Finalmente podemos descifrar el mensaje encriptado del campamento de las Tribus de Israel:
“Alabaré a Yehováh que me ha recompensado con una morada. ¡Mirad! un hijo que obedece! El que hace olvidar mi suerte y me fructifica. El hijo de la mano derecha juzga con bendición mi lucha.”
¡No hay duda que el mensaje encriptado nos señalaba desde tiempos muy antiguos un mensaje mesiánico!
Yeshúa es nuestra morada (Apocalipsis 21:22). Él es el hijo que obedece (Filipenses 2:7-9). Él cambió nuestro destino (1 Pedro 1:3-4). Él es quien está sentado a la diestra del Padre e intercede por nosotros (Romanos 8:33-34).
Si leyó con atención, habrá notado que no incluí a la tribu de Leví en la lista anterior. La razón es que la tribu de Leví iba en el centro del resto de las tribus y su significado por sí mismo también refleja otro rol del Mesías:
“¡El que une a los suyos!” (1 Tesalonicenses 4:16-17).
¡Ven amado Yeshúa!