Las publicaciones anteriores las hallarás clasificadas en los botones de la parte inferior.


El impacto del Exilio Asirio
Había una gran cantidad de idolatría que se estaba volviendo cada vez más común, y esto desencadenó la ira divina. Los reyes tampoco pudieron mantener la estabilidad y la paz en sus territorios. El exilio de Israel por los asirios fue un evento histórico significativo que tuvo lugar en el siglo VIII a.C. e inicios del siglo VII a.C. Fue un capítulo oscuro en la historia de Israel que tuvo un impacto duradero en su cultura y religión. Para entender completamente el exilio asirio, es necesario conocer el contexto histórico en el que se desarrolló. Israel estaba dividido en dos reinos


¿Vives para trabajar para seguir viviendo…?
Cuando no hay una clara motivación para ganar algo más que el sustento y pagar los compromisos, es decir para alcanzar algo más allá de esto, todo pierde su sentido. Los egipcios comenzaron a hacer que los israelitas realizaran labores designadas a destruir sus cuerpos. Éxodo 1:13 Con el objetivo de mantener a los hebreos ocupados para que no tuvieran tiempo de pensar sobre las palabras de Moshé anunciando su libertad, el faraón decretó que de ese momento en adelante, los esclavos hebreos tendrían que recolectar su propia paja, manteniendo su cuota previa de ladrillos. ¿Por qué el faraón no duplicó


Vence el Estrés
El estrés aparece cuando sentimos que nuestros recursos o capacidades personales están siendo superados, o que tenemos que enfrentar situaciones nuevas o indeseables. Ciertamente el mundo está cambiando significativamente. Escuchamos muchas noticias desalentadoras, y no sabemos si estamos adecuadamente preparados para enfrentar tales desafíos y mantener la paz en nuestros corazones. No es fácil identificar que estamos estresados y nos cuesta aceptar que las situaciones que enfrentamos están teniendo efectos adversos en nuestra salud. El estrés es la respuesta sico-física que damos a los desafíos que nos presenta la vida. Aparece cuando sentimos que nuestros recursos o capacidades personales están siendo


¿Juicios Divinos? o… ¿Advertencias?
Piensa: ¿Acaso no se requiere de más fe para creer que la naturaleza que nos rodea apareció por azar con el paso de billones de años, que aceptar que hubo una Mente diseñadora que lo puso todo en orden y lo mantiene funcionando así? Plantearé una pregunta clave: ¿Realmente crees que los desastres naturales que estamos presenciando son simplemente el resultado del manejo irresponsable que el hombre ha hecho de la naturaleza, causando el famoso “calentamiento global”? O dejas el margen para considerar que quizás Yehováh el Creador y Dueño de la Tierra que habitamos, está tratando de advertirnos algo… La arrogancia del


Y Tú… ¿Ya te asimilaste?
Yosef no fue el primero en enfrentarse al problema de la asimilación cultural, venciéndolo con éxito. Ante todo, precisemos la expresión: Asimilación Cultural. Es el proceso mediante el cual una persona o grupo adopta, de manera parcial o total, las costumbres, valores, normas, idioma y comportamientos de otra cultura, a menudo dominante o diferente a la suya. Este proceso puede ser voluntario, como una forma de integración, o resultado de presiones sociales, económicas o políticas. Aunque facilita la convivencia y la adaptación en un nuevo entorno, también puede implicar la pérdida o dilución de la identidad cultural original. Yosef en Egipto


Hoy estamos amenazados como los Macabeos
Para algunos no es evidente, que la presión de la sociedad y el sistema del mundo, actualmente nos están llevando a una situación similar a la de los Macabeos. Por estos día celebramos Janucá; la Fiesta principalmente hace memoria de la victoria que Yehováh otorgó a nuestros padres cuando los ejércitos griegos invadieron Judea y quisieron eliminar todo vestigio de la Toráh y de su influencia en el pueblo de Israel, profanando el Templo y obligando a la gente a abdicar de su obediencia a la Toráh. Pero una familia, la de Sh’món Macabeo, se levantó y lideró un pequeño ejército


Transformación a través de la lucha
Las luchas de la vida son inevitables, pero también son oportunidades para ser transformados. La vida está llena de luchas. Todos enfrentamos momentos de incertidumbre, dolor o conflicto que nos desafían y transforman. Sin embargo, en medio de ellas, también podemos encontrar una oportunidad para el crecimiento espiritual y personal. La Escritura nos muestra que la lucha, cuando se vive con fe y perseverancia, puede ser el instrumento para una transformación positiva y duradera. Reflexionemos por un momento cómo los desafíos nos moldean y cómo la presencia del Altísimo puede guiarnos hacia una nueva versión de nosotros mismos. Uno de los


La Entereza de Yosef
La resiliencia no es solo la capacidad de recuperarse a su estado anterior después de una prueba; es continuar creciendo para ser mejor, más fuerte, más generoso y más comprometido, haciendo de este un mundo y una humanidad mejor. Un sinónimo moderno del término “entereza”, es resiliencia. Comenzaremos por definir claramente este último: RESILIENCIAEs la capacidad de una persona para adaptarse y superar situaciones difíciles o traumáticas. En términos simples, la resiliencia es la habilidad de recuperarse y seguir adelante después de enfrentar desafíos y adversidades en la vida. Si hay un personaje cuya vida es impactante aparte de la de


¿Qué significa Jánuca para nosotros?
La dedicación, es una decisión costosa que involucra la renuncia a todo aquello que nos contamina… De acuerdo a Juan 10:22-23, Yeshúa se hallaba, por los días de la Fiesta en la santa ciudad. Y fue precisamente durante este Festival, que se reveló como “la luz del mundo” y realizó la controversial sanidad de un ciego de nacimiento, trayendo luz física y espiritual a su vida. Janucá tiene una gran conexión con lo que Yeshúa hizo y enseñó durante la víspera y celebración de ésta Fiesta; y aunque no estamos obligados a observarla, entenderla nos puede motivar a hacerlo para enriquecer nuestras


La Transformación Espiritual de Jacob
El viaje de Jacob resuena profundamente con nuestras experiencias humanas. Jacob, uno de los patriarcas más fascinantes de la Torá, es un hombre definido por la transformación. Su viaje está marcado por momentos de conexión divina y lucha personal. Dos encuentros destacan como puntos clave: su sueño con una escalera celestial y su lucha con una figura misteriosa. Estos dos eventos, aunque separados por años y circunstancias, ofrecen profundas lecciones sobre el crecimiento espiritual y la relación humana con lo divino. La escalera representa una promesa: un destello de la presencia y protección del Creador mientras Jacob inicia su incierto camino.


Josías, el joven rey que reformó a Israel
Tal como Josías lideró a Judá hacia el arrepentimiento y la obediencia, nosotros también podemos ser instrumentos de cambio en nuestras familias, comunidades o lugares de trabajo. Josías tenía solo ocho años cuando se convirtió en rey de Judá, después del asesinato de su padre, el rey Amón. Reinó 31 años y es mencionado en la genealogía de Yeshúa en el Evangelio según Mateo. A los 18 años, Josías le ordenó al Sumo Sacerdote Hilcías que usara el dinero recaudado de los impuestos a lo largo de los años para restaurar el Templo. Durante este tiempo, Hilcías hizo un descubrimiento majestuoso,


¿Están ciegos como Isaac?
No solo la Casa de Judá tiene un velo que le impide ver al Mesías. También la Casa de Israel -de la cual la iglesia hace parte- tiene un velo que le impide reconocer su identidad como parte de Israel para guardar la Toráh de Yehováh. En las Escrituras encontramos muchos casos de ceguera física; algunos de estos simbolizan también ceguera espiritual. Yehováh habló en diversas ocasiones por medio de sus profetas para advertir a su pueblo de la condición tanto de ceguera como de sordera que tenían, y que eran las mismas características de los ídolos que adoraban.Yeshúa, por su


En busca de una esposa fiel
Hay decisiones que tenemos que tomar y que son trascendentales, porque después de hacerlas, nuestras vidas tomarán rumbos significativamente diferentes. A lo largo de nuestra vida, hay decisiones que tenemos que tomar y que son trascendentales, porque después de hacerlas, nuestras vidas tomarán rumbos significativamente diferentes; tal es el caso de la búsqueda de un cónyuge. En la narración bíblica de Génesis 24, encontramos una enseñanza profunda sobre la obediencia, la fe y la importancia de buscar la voluntad divina cuando se trata de asuntos tan cruciales como el matrimonio. Abraham, consciente de la importancia de preservar la bendición de Dios


La tuya es una pareja poco común
La fe no ofrece soluciones rápidas ni fáciles a los problemas que surgirán en nuestra vida de pareja. El título de este tema podría corresponder a cualquiera de las parejas existentes, porque cada una constituye una combinación única de un hombre y una mujer únicos, que traen consigo herencias culturales y familiares únicas, cuya formación, carácter, personalidad, físico y demás características los hacen únicos y por tanto la familia que componen también lo será. Avraham y Sarah son un buen modelo que nos enseña muchas cosas. Una de ellas y quizás la principal, es que la fe no ofrece soluciones rápidas ni


Imágenes erradas de relatos Bíblicos
Cuando leemos las Escrituras estamos sujetos a paradigmas. Dicho de una manera sencilla, leemos con unos lentes que nos conducen a entender y a ver aquellas cosas que nuestras mentes han sido entrenadas previamente para interpretar de determinada manera. Un Paradigma, es un conjunto de teorías, normas o incluso costumbres que se aceptan sin cuestionar y constituyen un marco rígido de pensamiento. ¿Abraham tratando de sacrificar un niño? Cuando leemos las Escrituras estamos sujetos a paradigmas. Dicho de una manera sencilla, leemos con unos lentes que nos conducen a entender y a ver aquellas cosas que nuestras mentes han sido entrenadas
Aquí encontrarás los diversos blogs publicados por el equipo de Un Rudo Despertar.
Compártelos con otras personas que están buscando de la Verdad.