El nombre de esta parashá significa “octavo”, y se refiere al ‘día después’ de que Aarón y sus hijos completaron el proceso de inauguración de su sacerdocio por siete días… Interesante que se mencione este día ocho, ¿no? Siempre asociamos el ciclo de siete días con la cosmovisión bíblica, pero el ocho también tiene un papel especial.
Parashá P’kudei – De Regreso al Cielo a través del Tabernáculo
Éxodo 38:21–40:38
En este momento de la narrativa del Éxodo encontramos a Moisés asumiendo la tarea monumental de juzgar al pueblo de Israel. Sentado desde la mañana hasta la tarde, Moisés atendía…
La Estrella de David
y la Granada del Sacerdote Hebreo
La simbología dentro de la Torá está entrelazada en la lengua, historias y elementos que aparecen en la narrativa. Uno de los lugares más relevantes es en la creación del tabernáculo, incluidos el arca, los utensilios y cada una de las prendas del Sumo Sacerdote.
Parashá Tetzavé – El ungido de YHVH
Éxodo 27:20-30:10
En este momento de la narrativa del Éxodo encontramos a Moisés asumiendo la tarea monumental de juzgar al pueblo de Israel. Sentado desde la mañana hasta la tarde, Moisés atendía…
Parashá Yitro – Juicios en el Monte Sinaí
Éxodo 18:1-20:23
En este momento de la narrativa del Éxodo encontramos a Moisés asumiendo la tarea monumental de juzgar al pueblo de Israel. Sentado desde la mañana hasta la tarde, Moisés atendía…
La Preservación Milagrosa de la Lengua Hebrea:
Desde Babel hasta la actualidad
La Torá nos relata cómo las lenguas fueron confundidas en Babel en un lapso de menos de 2000 años desde la creación de Adán. Sin embargo, lo que se destaca como un verdadero milagro es la…
El Apocalipsis en el Éxodo
Éxodo 6:2–9:35
El Dios que se le apareció a Abraham e hizo con él un pacto, es el mismo que se le apareció a Moisés en la zarza. Curiosamente, esta parashá abre poniendo en tela de juicio si Abraham lo había conocido por Su Nombre…